Subasta Electrónica Inversa en Río Cuarto
En el día de ayer se realizó la primer Subasta Electrónica Inversa (SEI) en la Municipalidad De Río Cuarto. Esta herramienta de compra pública permite al Estado fijar un precio base por el que está dispuesto a pagar por un bien o servicio. Tomando de referencia ese precio, los proveedores compiten de manera anónima y en igualdad de condiciones para ofrecer la propuesta más económica.
El Municipio de Río Cuarto en su primera compra con este sistema logró un ahorro del casi 11%. Ahorro que posibilita la optimización del gasto público y que impacta positivamente en el presupuesto disponible para los más de 163.000 riocuartenses.
¿Solo distingue el ahorro a esta herramienta? No, también trae beneficios como mayor transparencia, orden y eficiencia en el proceso de compra pública, despapelización, confianza por parte de la ciudadanía y rendición de cuentas. Además, esta herramienta pone en evidencia el compromiso municipal con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, aportando de manera directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¡Felicitaciones a la ciudad de Río Cuarto por emprender este camino!